Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sentido del Oído (página 2)



Partes: 1, 2

Oído externo

El oído
externo comprende dos porciones: una parte externa, más o
menos dilatada en forma de concha, llamada pabellón del
oído o auricular
, y una parte interna, que constituya
la continuación de aquélla y adopta la forma de un
conducto casi cilíndrico, el conducto auditivo
externo
.

El pabellón auricular

Llamado vulgarmente oreja, es una dilatación
laminar situada en las partes laterales de la cabeza, delante de
la apófisis mastoides, detrás de la
articulación témporomaxilar, aproximadamente
equidistante entre el ángulo del ojo y la protuberancia
occipital externa, midiendo aproximadamente en su altura entre 60
y 65 milímetros, y su anchura, de 25 a 35
milímetros.

Considerando desde el punto de vista anatómico,
el estudio del pabellón ofrece: su conformación
exterior, su constitución anatómica, sus vasos y
nervios.

Conformación exterior: la lámina
elástica que constituye el pabellón auricular toma
la forma de un óvalo, cuyo eje mayor es casi vertical y
cuya extremidad más ancha está situada hacia
arriba. Se consideran en ella una cara externa, otra
interna y una circunferencia.

La cara externa mira oblicuamente hacia fuera, hacia
delante y un tanto hacia abajo. Ofrece un gran número de
prominencias y depresiones, que le dan un aspecto sumamente
irregular y característico. Ante todo observamos en su
parte media una concavidad profunda, denominada concha.
Constituye una depresión
en forma de embudo, cuyo fondo, se continúa directamente
con el conducto auditivo externo. Rodeando completamente la
concha y limitándola, se ven cuatro eminencias: el
hélix, el antehélix, el trago
y el antitrago.

El hélix es el borde del pabellón. Nace en
la cavidad de la concha por un extremo adelgazado, contornea en
semicírculo la parte superior de la oreja para descender
de nuevo hasta la parte pósteroinferior de la concha,
donde termina a la que se denomina cola de
hélix.

El antehélix llena el espacio comprendido entre
la concha y el hélix. Este relieve tiene
su origen delante y un poco por encima de la cola de
hélix. Desde este punto continúa verticalmente
hacia arriba, dilatándose y dividiéndose luego en
dos ramificaciones: una posterior, redondeada y obtusa, y otra
anterior, que se dirige directamente desde atrás hacia
delante, formando el límite superior de la
concha.

El trago es una eminencia laminar de forma triangular,
situada en la parte anterior de la concha, un poco por debajo del
hélix, del cual se halla separado por un surco,
generalmente muy marcado, denominado surco anterior de la
oreja
.

El antitrago se halla situado enfrente del trago, en la
parte posterior e inferior de la concha. Constituye en la
generalidad de los casos un pliegue ovoideo, en el cual la
extremidad mayor se dirige hacia abajo y adelante. Su superficie,
sumamente convexa, en general es lisa y uniforme.

La concha y los diferentes relieves que acabamos de
describir, forman aproximadamente las cuatro quintas partes de la
cara externa del pabellón. La quinta parte, inferior, se
halla constituida por una formación blanda y
fláccida, designada con el nombre de lóbulo de
la oreja
. El lóbulo, que no es otra cosa que un
repliegue de la piel sin
interposición de lámina alguna cartilaginosa, se
halla inmediatamente por debajo de la cola del hélix, del
trago y antitrago. Unas veces se continúa con estas
diferentes prominencias sin línea de demarcación
alguna; otras veces está separado de ellas por un surco
horizontal, que se designa con el nombre de surco
supralobular
. El lóbulo es muy variado en cuanto a
forma; ofrece según los casos la forma triangular,
cuadrangular, semicircular o hemielipsoidea.

Cara interna: la cara interna del pabellón
mira hacia el interior y un tanto hacia atrás. Las
desigualdades que presenta son exactamente las mismas que las de
la cara externa, pero inversamente configuradas, esto es, que los
relieves que se observan en una de las caras correspondes a las
depresiones de la opuesta, y al revés. Entre los relieves
mencionaremos solamente la convexidad de la concha, que es
la más importante y se halla circunscripta, por fuera, por
un canal semicircular correspondiente al antehélix. La
cara interna del pabellón se halla bien limitada en las
partes superior, inferior y posterior por la circunferencia. Por
delante tiene por límite un surco semicircular de
concavidad anterior, que podría denominarse surco
cefaloauricular
. Delante de este surco, el pabellón
contrae adherencias contra la pared lateral del
cráneo.

Circunferencia: la circunferencia del
pabellón sirve de límite respectivo a las caras
externa e interna del mismo. Tiene forma ovalada y se halla
constituido por partes ya conocidas. Siguiendo esta
circunferencia de abajo hacia arriba, a partir del surco anterior
de la oreja, hallaremos sucesivamente: la porción
ascendente, la porción horizontal y la posición
descendente del hélix; un ángulo entrante,
correspondiente a la unión del hélix con el
lóbulo; y el perímetro del lóbulo, de figura
semicircular; y el borde libre del trago.

Las variaciones anatómicas del pabellón
auricular pueden referirse a: las dimensiones del
pabellón, a su dirección, y a su forma, y todas ellas son
de carácter hereditario.

Constitución anatómica del
pabellón:
considerando desde el punto de vista de su
estructura, el
pabellón del oído comprende una lámina
fibrocartilaginosa (el cartílago de la oreja), que
constituye lo que sería su "esqueleto"; lo ligamentos, que
aseguran su forma y la mantienen en posición; lo
músculos, destinados a darle movimiento; y
la cubierta cutánea.

El cartílago de la oreja es una lámina
delgada y elástica, que ocupa toda la extensión del
pabellón, a excepción del lóbulo, el cual
está constituido por un simple repliegue cutáneo.
Desde le punto de vista de su conformación exterior, el
cartílago auricular reproduce fielmente en una y otra de
sus dos caras todas las desigualdades que hemos descrito
anteriormente.

Los ligamentos del pabellón de la oreja son de
dos clases: ligamentos extrínsecos, que unen el
pabellón a las regiones vecinas, y los ligamentos
intrínsecos
, destinados a entrelazar entre sí
las diferentes partes del pabellón.

Los músculos motores del
pabellón se dividen en músculos
extrínsecos
(auricular superior, auricular anterior y
auricular posterior) y músculos intrínsecos.
En cuanto a su acción,
los músculos auriculares imprimen movimientos de totalidad
al pabellón, y la dirección según la cual se
efectúan estos desplazamientos se deduce naturalmente de
la dirección misma de los fascículos musculares que
se contraen. Así es que el músculo auricular
superior atrae al pabellón hacia arriba, el auricular
anterior lo dirige hacia delante y el auricular posterior lo
mueve hacia atrás.

El pabellón nos presenta en toda su superficie
exterior, salvo a nivel de su parte adherente, un revestimiento
cutáneo, la piel del pabellón, unida al
cartílago subyacente por una capa conjuntiva, el tejido
celular subcutáneo
.

La piel que cubre al pabellón es delgada, lisa y
suave al tacto. Se extiende regularmente entre las dos caras del
cartílago, reproduciendo con fidelidad todas sus
irregularidades.

El tejido celular subcutáneo de la cara interna
difiere algo del de la cara externa. En la cara interna es
relativamente laxo y contiene entre sus mallas verdaderos
pelotones de grasa. En la cara externa es mucho más
compacto. En la piel del pabellón se encuentran como
anexos las glándulas sebáceas, las glándulas
sudoríparas y pelos.

Los pelos del pabellón son poco numerosos, a
excepción del mechón que se desarrolla en la cara
interna del trago y que tiene muchas veces, una longitud
considerable.

Las glándulas sebáceas se observan por lo
común en las dos caras del pabellón, principalmente
en la cavidad de la concha y la fosa triangular del
antehélix.

Las glándulas sudoríparas son muy raras y
sólo existen en algunas regiones, especialmente en la
convexidad del hélix, en la cara externa del antitrago y
en el lóbulo. Recordemos que estas glándulas
sudoríparas, a nivel de la entrada del conducto auditivo
externo, se modifican lentamente hasta convertirse en
glándulas ceruminosas en ese mismo conducto.

Las arterias del pabellón son de dos tipos: las
arterias auriculares anteriores y las arterias
auriculares posteriores
; y las venas también se
dividen en anteriores y posteriores.

Conducto auditivo externo

El conducto auditivo externo continúa la cavidad
de la concha y se extiende desde ésta hasta el oído
medio. Está constituido por dos porciones bien distintas,
una interna y la otra externa: la parte interna es ósea y
está escavada en el temporal; la parte externa,
fibrocartilaginosa, se halla exclusivamente constituida por
partes blandas.

Oído medio

El oído medio es una cavidad llena de aire, comprendida
entre los tres huesos que
constituyen el temporal, el conducto auditivo externo y el
oído interno. Esta cavidad, contiene tres pequeños
huesesillos: el martillo, el yunque, y el
estribo. Cerrada por fuera por la parte del conducto
auditivo externo y cerrada también por dentro del lado del
oído interno, el oído medio está en comunicación con la faringe por la
trompa de Eustaquio.

A lo largo de este conducto de introduce la mucosa
faríngea hasta el oído medio y, con el nombre de
mucosa timpánica, tapiza todas sus paredes.
Finalmente, por su parte posterior, el oído medio se
comunica con un sistema de
cavidades óseas formadas por el espesor de la
apófisis mastoides: las cavidades mastoideas, que
constituyen simples divertículos del oído
medio.

La pared externa de la caja del tímpano:
está formada por una membrana delgada y transparente, la
membrana del tímpano. Esta membrana se ofrece bajo
la forma de una membrana regularmente circular, situada en la
extremidad interna del conducta auditivo
externo, entre este conducto y la caja del
tímpano.

La pared interna de la caja del tímpano:
separa el oído medio del oído interno. Es de todas
las paredes de la caja la más rica en detalles
anatómicos. Está dividida por un orificio oval, en
dos partes de conexiones muy diferentes. La parte inferior
corresponde al orificio profundo del conducto auditivo externo;
es directamente explorable por este conducto. La parte superior,
menos extensa, está situada enfrente de la porción
de la pared externa de la caja que se encuentra por encima del
orificio profundo del conducto auditivo, no es, por tanto,
directamente visible por este conducto.

La cadena de huesesillos

Los huesesillos están unidos uno a
continuación de otro y tienen por función
transmitir íntegramente al líquido
laberíntico las vibraciones impresas a la membrana del
tímpano por las ondas sonoras que
conduce a este último punto del conducto auditivo externo.
Estos huesesillos se hallan unidos entre sí por verdaderas
articulaciones y,
por otra parte, están fijos a las diferentes paredes de la
caja por medio de ligamentos. Los huesesillos del oído son
tres (contados de afuera hacia adentro) y son el martillo,
el yunque y el estribo.

El martillo es el más externo de los
huesesillos del oído, y también es el más
largo: la distancia que separa sus extremidad superior de su
extremo inferior mide de 7 a 9 milímetros; y su peso es de
22 a 24 miligramo. Se distinguen en el mismo cuatro partes: la
cabeza
, el cuello, el mango y dos
apófisis:

  • la cabeza corresponde a la extremidad superior del
    cuello y se halla situada algo por encima de la membrana
    timpánica en la cavidad superior de la caja
    timpánica. Es irregularmente redondeada, lisa y convexa
    en casi toda su extensión.
  • el cuello es la parte extracta del hueso que sostiene
    la cabeza. Es muy corto, aplanado por delante atrás y
    ligeramente retorcido sobre su eje.
  • el mango (continuación del cuello) se dirige
    hacia abajo y un poco hacia atrás. Termina
    comúnmente por debajo de una extremidad ensanchada en
    forma de disco o espátula.
  • de las apófisis del martillo una lleva el
    nombre de apófisis corta y gruesa, y la otra el
    de apófisis larga. La apófisis corta y
    gruesa (también llamada externa), tiene forma de una
    pequeña eminencia cónica, de solamente un
    milímetro de longitud. Nace de la parte inferior y
    externa del cuello; desde aquí se dirige hacia fuera y
    un poco hacia arriba. La apófisis larga mide de 4 a 5
    milímetros. Tiene una forma de espina, aplanada,
    curvilínea o hasta ligeramente sinuosa.

El yunque está situado por detrás
y por dentro del martillo, y ofrece un cuerpo y
dos ramos divergentes:

  • el cuerpo del yunque ocupa la parte más
    superior de la caja del tímpano. De forma cuboidea, se
    halla muy aplanado en sentido transversal y, por consiguiente,
    presenta dos caras: una cara externa y otra cara
    interna.
  • las dos ramas del yunque, arrancan de la parte
    posteroinferior del cuerpo del hueso. Siguen inmediatamente
    después de su origen un trayecto muy divergente,
    comprendiendo entre las dos un ángulo de 85 a 90 grados,
    abierto hacia atrás y abajo, y se las distingue por su
    situación en superior e
    inferior.

En estribo (situado por dentro del yunque), se
extiende horizontalmente desde el engrosamiento lenticular de
este hueso hasta la ventana oval. Es el menor de los tres
huesesillos del oído; en efecto, su peso no excede de 2
miligramos, y se divide en: una cabeza, una
base y dos ramas.

  • la cabeza está situada hacia fuera, es
    cuadrilátera y muy aplanada de arriba hacia abajo. Su
    extremidad externa ofrece una pequeña faceta articular
    cóncava, destinada a unirse con la apófisis
    lenticular del yunque.
  • la base del estribo es una plaquita
    ósea que rellena la ventana oval y presenta: una
    extremidad posterior, redondeada y obtusa; una
    extremidad anterior, angulosa y puntiaguda; un borde
    superior
    , convexo; y otro borde inferior,
    rectilíneo y ligeramente cóncavo.
  • las dos ramas del estribo se distinguen en
    anterior y posterior. Ambas nacen de la cara
    externa de la base del estribo, cerca de sus extremidades, y
    desde aquí se dirigen hacia fuera, hacia la cabeza del
    hueso, describiendo una curva cuya concavidad mira al centro
    del estribo.

Los huesesillos del oído se unen entre
sí por verdaderas articulaciones. Además
se hallan fijos a las diferentes paredes de la caja por
ligamentos que los mantienen en posición aunque
permitiéndoles movimientos parciales. La
articulación entre en martillo con el yunque es una
articulación por encaje recíproco, mientras que
la articulación del yunque con el estribo es una
enartrosis.

La cadena de huesesillos del oído se halla
sometida a la acción de dos músculos, uno que se
inserta en el martillo (músculo del martillo) y
otro que se adhiere al estribo (músculo del
estribo
). El yunque no recibe ningún hacecillo de
fibras musculares, y cuando se disloca, sus movimientos son
siempre indirectos, es decir, movimientos que le son
comunicados por uno u otro de los huesesillos entre los cuales
está situado.

La caja del tímpano: está
tapizada en toda su extensión, por una membrana mucosa
llamada mucosa timpánica. La mucosa
timpánica es una película delgada y de
coloración grisácea o gris rosada,
íntimamente unida al periostio subyacente. En su
trayecto oculta en totalidad o en parte algunas de las
rugosidades que ofrece el esqueleto, de modo tal que el aspecto
en conjunto de la caja es algo menos irregular en estado
fresco que en estado seco.

En los puntos donde la cadena de los huesesillos
está en contacto con las paredes de la caja
timpánica, la mucosa se refleja sobre ella y le forma
una vaina completa, siempre muy delgada, pero continua. De
aquí resulta que los huesesillos del oído,
aún cuando ocupan la caja, están situados al
exterior de la mucosa. También encontramos entre las
paredes de la caja y la cadena de los huesesillos, algunas
prolongaciones mucosas que acompañan hasta estos
últimos, los músculos, los ligamentos y los
vasos.

Vasos y nervios de la caja del
tímpano

La red sanguínea
destinada a la nutrición de la
caja del tímpano y de los órganos contenidos por
la misma, está alimentada por arterias muy numerosas y
de varias procedencias que son, la estilomastoidea, la
timpánica, la meníngea media, la
faríngea y la carótida
interna
.

Las venas de la mucosa timpánica y de los
huesesillos son, en general, más numerosas y más
voluminosas que las arterias. Salen de la caja por los mismos
orificios que dan paso a las arterias y van a terminar en: los
plexos pterigoideo y faríngeo, en las venas
meníngeas medias, en el seno petroso superior, en el
golfo de la yugular interna, y en las cavidades
venosas.

Los nervios destinados a la caja del tímpano
son de tres clases: motores, sensitivos y
simpáticos.

Trompa de Eustaquio

La trompa de Eustaquio es un largo conducto extendido
desde la parte anterior de la caja del tímpano a la
retroactividad de las fosas nasales o faringe nasal. Se compone
de dos porciones: una porción ósea y otra
porción fibrocartilaginosa. Estableciendo una
comunicación directa entre la caja del tímpano y
la faringe, tiene una doble función: en primer lugar,
dar paso a las mucosidades secretadas por la mucosa
timpánica, y en segundo lugar, mantener el equilibrio
de presión
entre las dos masas de aire que separa la membrana del
tímpano, el aire contenido en la caja y el aire libre
del conducto auditivo externo.

La conformación exterior de la trompa de
Eustaquio permite considerar: una cara anteroexterna y
otra cara posterointerna; un borde superior y
otro borde inferior; y un orificio timpánico o
externo
y otro orificio faríngeo o
interno
.

La membrana mucosa que tapiza en toda su
extensión la trompa de Eustaquio se continúa, por
una parte, con la mucosa de la faringe y, por otra, con la
mucosa de la caja timpánica. Lo propio que esta
última se adhiere íntimamente a la capa
subyacente: al periostio, en el cono timpánico, y al
pericondrio, en el cono faríngeo.

Las arterias destinadas a la trompa de Eustaquio,
provienen de tres orígenes: de la faríngea
(rama de la carótida externa), de la meníngea
media
(rama de la maxilar interna) y de la vidiana
(otra rama de la maxilar interna).

Las venas forman alrededor de la trompa una rica res,
cuyas ramas eferentes desembocan en el plexo pterigoideo y,
desde allí, en las yugulares. Comunican siempre, por una
parte, con la red de la caja y, por otra parte, con la red de
la faringe.

Los linfáticos forman una tupida red de mallas
longitudinales que ocupa toda la longitud de la trompa, aunque
está más desarrollada en la parte inferior del
órgano que con los demás segmentos. Comunica por
otra parte con la red de la faringe y por otra, con los
linfáticos de la caja del tímpano.

Los nervios se dividen en motores y
sensitivos. Los nervios motores están destinados
a los músculos periestafilinos (interno y externo), y
los nervios sensitivos están destinados a la
mucosa.

Oído interno

El oído interno está situado en el
espesor del peñasco, por dentro y algo por detrás
de la caja del tímpano. Si lo examinamos en el
esqueleto, presenta cierto número de cavidades de
configuración muy compleja, en el que se designan con el
nombre colectivo de laberinto óseo. En
éstas cavidades óseas van incluidas otras
cavidades más pequeñas, de paredes blandas y
membranosas, dentro de las cuales vienen a perderse las
fibrillas terminales del nervio acústico; su conjunto
constituye el laberinto membranoso.

Laberinto óseo

Alojado en un hueco especial, el peñasco, que
se halla situado casi simétricamente en relación
al plano medio sagital del cráneo, el oído
interno óseo está formado por un conjunto de
cavidades: el laberinto, que limita con un tejido
óseo compacto, muy resistente y difícil de aislar
en el adulto del tejido óseo del rededor, al que se da
el nombre de cápsula
laberíntica
.

Esta cápsula está comprende una cavidad
central, el vestíbulo, en el que terminan por
fuera y por arriba tres conductos semicirculares y del
que parte por dentro un tubo arrollado, el caracol;
además, está en relación con la superficie
exterior del peñasco por dos canalículos o
acueductos y por un conducto voluminoso: el conducto
auditivo interno
.

El vestíbulo
óseo

Es una cavidad aplanada transversalmente y de de 5 a 7
milímetros de longitud y 4 de anchura. El
vestíbulo ofrece, según los casos, una doble o
triple inclinación: primero, está siempre
inclinado hacia fuera, y su cara externa mira ligeramente hacia
abajo; segundo, siempre vuelto también hacia
atrás y afuera, con su eje mayor coincidiendo con un
plano oblicuo hacia delante y afuera, perpendicular al borde
superior del peñasco; tercero, muy a menudo, reclinado
hacia atrás, estando entonces su cara posterior
inclinada hacia la horizontal, otras veces es oblicua hacia
delante y abajo y con frecuencia muy oblicua.

Pared externa: lleva dos orificios del conducto
semicircular externo; uno de ellos, anterior y elíptico,
invade la cara anterior del vestíbulo y corresponde al
orificio ampollar de este conducto; y el otro,
posterior, circular o elíptico y de calibre a menudo
inferior al precedente, representa el orificio no
ampollar
.

Pared superior: siempre es oblicua hacia
abajo y atrás, a la manera de una de las vertientes de
un techo, pero con inclinación variable según los
vestíbulos y según su posición recta u
oblicua, presenta los dos orificios del conducto semicircular
superior.

Paredes anterior y posterior:la pared
anterior es corta, y la pared posterior es más larga.
Forma con la superior un ángulo recto u obtuso,
según la forma del vestíbulo; es oblicua hacia
delante y abajo. Encontramos por arriba el orificio
común a los dos conductos semicirculares posterior y
superior
. Descubrimos abajo, en el ángulo de esta
pared con la pared inferior, el orificio ampollar del
conducto semicircular posterior
en gran parte limitado por
una cresta: la cresta ampollar inferior.

Pared inferior:irregular, oblicua hacia
abajo y atrás, como la pared superior pero sin ser
paralela a ella. Constituye un suelo
imperfecto, ya que se halla ocupada por dos orificios
voluminosos: la ventana oval y el orificio vestibular
del caracol.

La ventana oval:normalmente obturada por
la platina del estribo, pone en comunicación en el hueso
seco del oído interno con el oído medio. Alargada
transversalmente, con tres bordes cóncavos y un borde
posterior rectilíneo o convexo. De 2 a 3
milímetros de longitud, mira hacia abajo, adelante y
afuera, y por su polo externo es subyacente y posterior al
orificio ampollar del conducto semicircular externo.

El orificio vestibular del
caracol:
está situado inmediatamente por
detrás de la ventana oval. Está limitado por
detrás por dos hojas muy desiguales: una interna y
ancha, la lámina espiral principal; la otra
externa y estrechada, la lámina espiral
secundaria
, nacidas ambas algo por delante del orificio
ampollar del conducto semicircular posterior.

Pared interna:es sobre todo una pared
nerviosa, ya que la atraviesan numerosos filetes nerviosos
nacidos en el oído membranoso. Está ocupada por
varias fositas: fositas hemisféricas y
semiovoidea, coclear y sulcriforme; en
ellas o en su proximidad existen las manchas
cribosas.

Conductos semicirculares
óseos

Los conductos semicirculares, en número de
tres, son cavidades tubulares contorneadas. Se les distingue,
en superior, posterior y externo. Cada uno de ellos
posee un extremo empollar, dilatado en ampolla, y en
extremo no ampollar; sin embargo, sólo se abren
en el vestíbulo por cinco orificios: tres ampollares y
dos no ampollares. Los conductos semicirculares superior y
posterior, antes de su terminación, se reúnen en
una rama común ensanchada a veces en embudo y
hasta dilatada en ampolla en su extremo vestibular, por lo que
los dos tienen un solo orificio no ampollar.

Ligeramente aplanados perpendicularmente al plano del
conjunto que los contiene, constituidos por varios segmentos
dispuestos en planos diferentes, los conductos semicirculares
presentan también, a modo de las costillas, una curva de
torsión que lleva cada uno de sus extremos en sentidos
opuestos.

Los conductos semicirculares tienen desigual longitud:
18,6 milímetros para el conducto semicircular posterior;
16,7 milímetros para el conducto semicircular superior;
y 14,8 milímetros para el conducto semicircular
externo.

Caracol óseo

El caracol es un conducto arrollado en espiral que
describe, en términos medio, dos vueltas y media de
espira. De forma burdamente cónica presenta: un
vértice anterior que corresponde al conducto del
músculo del martillo; una base posterior, libre,
excavada, que forma la fosita coclear en el fondo del
conducto auditivo interno. El caracol tiene una altura de 3 a
3,5 milímetros y posee en su base un diámetro de
7 a 8 milímetros.

El caracol izquierdo se arrolla alrededor de su eje,
de izquierda a derecha, es decir, en sentido de las agujas del
reloj; en cambio, el
caracol derecho se arrolla en sentido inverso.

El caracol está constituido por: en su
periferia, por una cápsula ósea muy
resistente; por una masa cónica denominada
columela, situada en el interior de esta cápsula
y limitando con ellas las caras laterales del conducto del
caracol; por un tabique que va de una a la otra y forma las
paredes anterior y posterior de este conducto; y por una hoja
llamada lámina espiral que tabica imperfectamente
este conducto, lo que permite considerarle dos compartimientos
o rampas: una rampa anterior y una rampa
posterior
.

Laberinto membranoso

Las diferentes cavidades, es vestíbulo, los
conductos semicirculares y el caracol, están tapizadas
en toda su extensión por una delgada membrana
conjuntiva, denominada periostio, que se
continúa, por una parte, con la duramadre por el
acueducto del vestíbulo, y por otra parte, con el
periostio extracraneal por el acueducto del caracol. Estas
cavidades contienen además en su interior un sistema de
bolsas membranosas, de formas y dimensiones muy diversas, en
las cuales vienen a perderse los filetes terminales del
auditivo y cuyo conjunto constituye el laberinto
membranoso
. Estas formaciones blandas del oído
interno presentan una disposición distinta según
las regiones en las que se examinan.

Las cavidades del laberinto membranoso están
llenas de un líquido llamado endolinfa.
Además, no están en contacto, por lo menos en
toda la extensión de su superficie exterior, en la pared
de la cavidad ósea que las contiene y las protege. Entre
la superficie interior del laberinto ósea y las
formaciones blandas del laberinto membranoso se extiende una
segunda capa líquida, que se conoce con el nombre de
perilinfa. La endolinfa y la perilinfa constituyen lo
que se designa con el nombre de líquidos del
oído interno
.

Vestíbulo membranoso

El vestíbulo membranoso se compone
esencialmente de dos vesículas: una superior llamada
utrículo, y otra inferior designada
sáculo. Comprende además la porción
inicial del conducto coclear y el conducto
endolinfático
.

El utrículo: ocupa la parte
superior del vestíbulo. Tiene la forma de una
pequeña vesícula, prolongada por delante y
aplanada en sentido transversal: su longitud es de 3 o 4
milímetros. Posee una cara interna (corresponde a
la fosita semiovoidea) y otra cara externa (mira a la
base del estribo pero nunca llegan a tocarse). Por su
superficie exterior, el utrículo está unido al
periostio vestibular por tractos fibrosos o conjuntivos, que lo
mantienen en posición y por los cuales le llegan sus
vasos.

Su superficie interior es por todas partes regular y
lisa, menos hacia adentro, a nivel del punto en que corresponde
a la fosita semiovoidea. En este punto se levanta una
pequeña eminencia ovoidea, blanquecina, que mide 3
milímetros y se denomina la mancha acústica
del utrículo
, donde se encuentran las divisiones del
nervio utricular. En esta misma cara interior del
utrículo se encuentran cinco orificios: los orificios
ampollares y no ampollares de los conductos semicirculares
membranosos.

El sáculo: está situado
debajo del utrículo, en la parte más declive de
la cavidad vestibular. Su forma es regularmente redondeada y
mide, en promedio, 2 milímetros de diámetro. Se
encuentra debajo de la pared inferior del utrículo, y
por arriba de la lámina espiral. El sáculo
está unido al periostio vestibular por trabéculas
fibrosas más o menos vasculares y, también
presenta en el interior una pequeña prominencia
blanquecina, denominada mancha acústica del
sáculo
.

La porción inicial del conducto
coclear;
empieza en el vestíbulo por una extremidad
cerrada en el fondo del saco. Desde allí se dirige hacia
delante, pasa por la hendidura vestibulotimpánica y se
introduce luego en las diferentes vueltas del
caracol.

El conducto endolinfático: nace de la
cara interna del utrículo, partiendo en dirección
hacia arriba y atrás; a cara interna del sáculo,
a su vez, da origen a un conducto análogo que sigue la
misma dirección. Estos conductos van a encontrarse y se
unen formando el conducto endolinfático.

Polvo auditivo: entre el utrículo y el
sáculo, como también en las ampollas de los
conductos semicirculares, se encuentran cristales de carbonato
de cal. Estos cristales pertenecen al sistema
romboédrico, pero su cristalización es bastante
imperfecta. Sus aristas son ligeramente romas, y sus facetas
son algo curvas e irregulares.

Conductos semicirculares
membranosos

Los conductos semicirculares membranosos están
en el interior de los conductos semicirculares óseos, de
los cuales tienen la misma longitud y la misma
dirección. Son tres y se dividen en superior,
posterior
y externo.

La constitución anatómica de estos
conductos es idéntica a la del utrículo y del
sáculo, a excepción de la limitante externa o
membrana basal, que en lugar de ser lisa y plana, presenta una
serie de pequeños relieves papiliformes que tienen la
forma de crestas.

Caracol membranoso; conducto
coclear

El caracol membranoso está representado por un
largo conducto que se desarrolla en espiral en el caracol
óseo y que se designa con el nombre de conducto
coclear
. Este conducto se origina en el cuelo del
vestíbulo por una extremidad cerrada en fondo de saco y
que lo comunica con el sáculo. Desde el suelo del
vestíbulo se introduce en el tubo óseo formado
por la lámina de los contornos y lo recorre en toda su
extensión. En el trayecto en conducto coclear se
sitúa a lo largo del borde externo o borde libre de la
lámina espiral. Este borde continúa hasta la
pared externa de la lámina de los contornos y al mismo
tiempo
intercepta en toda comunicación lateral entre la rampa
timpánica y la rampa vestibular. Completa de este modo
el tabique óseo que forma la lámina
espiral.

El conducto coclear tiene forma de un conducto
prismático triangular, cuyo vértice descansa
sobre la lámina espiral, y cuya base corresponde a la
pared externa de la lámina de los contornos.

El órgano de Corti, producto de
la diferenciación del epitelio de revestimientos del
conducto coclear, descansa sobre dos tercios internos de la
membrana basilar. De todas las partes de l caracol es la
más importante y la más compleja. El
órgano de Corti se compone por: una serie de arcos
llamados arcos de Corti; de células
epiteliales más o menos diferenciadas; de una primera
membrana llamada membrana reticular que descansa sobre
las células epiteliales antes mencionadas, y de una
segunda membrana llamada membrana de Corti, que
también recubre el órgano de Corti, pero es la
más superficial.

  • los arcos de Corti: ocupan la parte media del
    órgano del mismo nombre. Representan una especie de
    arcos, cada uno de los cuales intercepta en espacio triangular,
    cuyo vértice mira hacia delante, hacia la rampa
    vestibular, y cuya base descansa sobre la zona lisa de la
    membrana basilar.
  • las células epiteliales: las masas de
    células epiteliales que se desarrollan en la vertiente
    interna y en la vertiente externa de los arcos de Corti, se
    dividen en tres grupos: las
    células ciliadas (células
    cilíndricas que se presentan en forma de dedal); las
    células de Deiters (células fusiformes); y
    células de Claudius (células
    cilíndricas no ciliadas, que se colocan a la vez sobre
    la parte más interna y sobre la parte más externa
    del órgano de Corti).
  • membrana reticular: es una tenue
    cutícula que descansa inmediatamente sobre el
    órgano de Corti.
  • membrana de Corti: es una formación
    cuticular y está colocada delante de la membrana
    reticular y cubre como ella el órgano de
    Corti.

Líquidos del oído
interno

Los dos líquidos intra y perimembranoso se
designan con el nombre de endolinfa y
perilinfa.

La endolinfa: llena todas las cavidades
formados por el laberinto membranoso; por una parte, el
utrículo y los conductos semicirculares; y por otra, el
sáculo y el conducto coclear. La endolinfa es un
líquido claro, fluido como el agua,
completamente incoloro en el adulto.

La perilinfa: llena todo el espacio comprendido
entre las conformaciones blandas del laberinto membranoso y las
paredes del laberinto óseo. Este espacio es relativamente
considerable: representa en el vestíbulo, aproximadamente,
el tercio de la cavidad ósea; en los conductos
semicirculares los dos tercios de la cavidad formada por los
conductos óseos; para el caracol, está constituido
por dos rampas vestibular y timpánica. La perilinfa, al
igual que la endolinfa, es un líquido claro, incoloro,
fluido como el agua. Tiene un
sabor algo salado, debido a una reacción alcalina y se
enturbia ligeramente por el alcohol.

Vasos del oído interno

El oído interno recibe la mayor parte de sus
arterias de la red subencefálica, por medio de la
arteria auditiva interna. A esta arteria vienen a
unírsele otras arterias accesorias que están
principalmente destinadas al laberinto óseo y a su
periostio.

La sangre venosa,
saliendo de las redes capilares del
laberinto, discurre por tres vías principales: la vena
auditiva interna
, la vena del acueducto y la vena
del acueducto del caracol
.

Contaminación sonora

Por medio de un estudio que se hizo en el ADELCO
(Asociación del consumidor), se
comprobó que el los boliches, bares e incluso cines el
ruido puede
ser 100 veces mayor al umbral de audición. El umbral,
según los especialistas, esta entre 0 y 10 decibeles
(unidad de medición de la intensidad sonora). Entre
los 85 y 90 decibeles, los riesgos de
audición son muy elevados, y por los 100 decibeles
comienza el efecto del dolor auditivo. Un sonido por encima
de los 165 decibeles (una explosión por ejemplo) puede
causar trastornos irreversibles, como la perdida de los
tímpanos. Ya sólo sea 1 segundo de 140 decibeles
los daños pueden ser muy graves. Según el estudio
echo por el ADELCO, en 7 discotecas distintas, los decibeles
subían y bajaban pudiendo, así, provocar un
trastorno auditivo aun mucho mayor que al de los 165 decibeles de
una sola vez.

En la pista se registraron entre 104,1 a los 124,2
decibeles, en las barras 99,2 a 116,1 decibeles, en los
baños se registro un ruido
que iba desde 78,3 a 106,5 y en la entrada, ya el sonido superaba
la tolerancia normal
auditiva de una persona, iba de
63,7 a 94 decibeles.

Según, estudios hechos por FASO
(Federación Argentina de Sociedades de
Otorrinolaringología), estar expuesto a un sonido superior
a los 80 decibeles puede provocar, mas allá de problemas
auditivos, alteraciones en el sueño y en el ritmo
respiratorio, taquicardias, nauseas, cefaleas, irritabilidad y
disminución de la potencia sexual.
Demás esta decir que, los daños auditivos son
irreversibles. Sostuvo, también, la Mutualidad Argentina
de Hipo acústica, que no sólo en los boliches se
sufren trastornos auditivos, también en las calles y
transportes públicos, el los últimos años
los decibeles, en estos ámbitos, subieron de entre 5 y
10.

En el resto del mundo los problemas auditivos son en
forma general, en Gran Bretaña el 20 % de los
jóvenes entre 18 y 25 años tienen problemas
auditivos. En Francia, se
informo que en 1995, el 22% de las personas de entre 17 y 20
años sufren trastornos. España es
el país más ruidoso de Europa y los
datos
obtenidos de 23 ciudades españolas en las que se ha
realizado el mapa de ruidos, señalan que el nivel de ruido
equivalente, durante el día, está en valores que
varían de los 62 a los 73 dB. En la Argentina las estadísticas están oscilando al
rededor de el 30% y el 40%.

El ADELCO investigo los bares y cines, para ver sus
resultados, desde luego fueron muy distintos a los datos
obtenidos en los boliches, los valores
oscilaron entre los 100,8 y los 120,5 decibeles, datos obtenidos
entre las 23Hs y 03Hs, en otros bares se controlo entre las 18 y
21Hs. Ahí los números fueron de 96,1 a 108,2
decibeles. ADELCO ubico como franja de edad mas afectada entre
los 21 y 35 años que son los que mas frecuentan esos
lugares. También se controló
los Cines donde se visitaron diversas salas con distintas
películas y los resultados iban de 81,4 a 101,5 decibeles
incluso en algunos comerciales se registro un nivel de decibel
superior a las de la película llega asta 103,9 decibeles.
ADELCO resolvió que no es para nada importante la
ubicación en la sala ya que en todos los ángulos de
la misma el nivel supera los 90 decibeles. Así y todo
recomendó bajar los volúmenes en un estado medio
que valla de 75 a 90 decibeles.

Los lugares de mayor contaminación acústica se encuentra
en la calle. Allí se registraron valores de entre 89 y 102
decibeles superando el umbral del dolor. Los valores
mínimos se encuentran registrados por debajo de los 90
decibeles.

Los sonidos muy fuertes provocan molestias que van desde
el sentimiento de desagrado y la incomodidad hasta daños
irreversibles en el sistema auditivo. La presión
acústica se mide en decibeles (dB) y los especialmente
molestos son los que corresponden a los tonos altos (dB-A). La
presión del sonido se vuelve dañina a unos 75 dB-A
y dolorosa alrededor de los 120 dB-A. Puede causar la muerte
cuando llega a 180 dB-A. El límite de tolerancia
recomendado por la
Organización Mundial de la Salud es de 65
dB-A.

El oído necesita algo más de 16 horas de
reposo para compensar 2 horas de exposición
a 100 dB (discoteca ruidosa). Los sonidos de más de 120 dB
(banda ruidosa de rock o volumen alto en
los auriculares) pueden dañar a las células
sensibles al sonido del oído interno provocando
pérdidas de audición. 

Reducción de la
contaminación sonora

La contaminación sonora se puede reducir,
obviamente, produciendo menos ruido. Esto se puede conseguir
disminuyendo el uso de sirenas en las calles, controlando el
ruido de motocicletas, coches, maquinaria, etc. En muchos casos,
aunque tenemos la tecnología para
reducir las emisiones de ruido, no se usan totalmente porque los
usuarios piensan que una máquina o vehículo que
produce más ruido es más poderosa y las casas
comerciales prefieren mantener el ruido, para vender
más. 

La instalación de pantallas o sistemas de
protección entre el foco de ruido y los oyentes son otra
forma de paliar este tipo de contaminación. Así, por ejemplo,
cada vez es más frecuente la instalación de
pantallas a los lados de las autopistas o carreteras, o el
recubrimiento con materiales
aislantes en las máquinas o
lugares ruidosos.

Escala de ruidos y efectos que
producen

dB-A

ejemplo

Efecto. Daño a largo plazo

10

Respiración. Rumor de hojas

Gran tranquilidad

20

Susurro

Gran tranquilidad

30

Campo por la noche

Gran tranquilidad

40

Biblioteca

Tranquilidad

50

Conversación tranquila

Tranquilidad

60

Conversación en el aula

Algo molesto

70

Aspiradora. Televisión alta

Molesto

80

Lavadora. Fábrica

Molesto. Daño posible

90

Moto. Camión ruidoso

Muy molesto. Daños

100

Cortadora de césped

Muy molesto. Daños

110

Bocina a 1 m. Grupo
de rock

Muy molesto. Daños

120

Sirena cercana

Algo de dolor

130

Cascos de música estrepitosos

Algo de dolor

140

Cubierta de portaaviones

Dolor

150

Despegue de avión a 25 m

Rotura del tímpano

Contaminación sonora en la Ciudad de Buenos
Aires

Una de las formas de contaminación más
frecuente en las ciudades es la sonora. La ciudad de Buenos Aires
sufre ese problema por falta de controles y sanciones adecuados y
como consecuencia de falta de planificación urbana.

Una de las causas más graves de
contaminación sonora es la de los automotores y,
especialmente, la del transporte de
pasajeros. Si bien rigen reglamentaciones sobre el nivel de
decibeles permitidos, las mediciones que se realizan y la
experiencia de cualquier transeúnte de las calles de la
ciudad, permiten comprobar que muchos vehículos producen
ruidos que exceden largamente lo tolerable. Este tipo de
polución podría reducirse con mejoras en los
motores y con un control más estricto sobre el
cumplimiento de las normas
vigentes.

Otro problema que provoca la queja habitual de los
vecinos es el ruido producido por locales en los que se hace o se
difunde música. También en este tema se cuentan con
regulaciones destinadas a resguardar a los lugares
aledaños, pero frecuentemente son violadas con éxito
y, en ocasiones, por mucho tiempo. Esta situación es
particularmente grave en las zonas en las que se concentran bares
y salas de espectáculo, en las cuales la tranquilidad y el
sueño de los vecinos son constantemente
perturbados.

También suelen ser motivo de queja los ruidos
provocados por instalaciones comerciales, como es el caso de los
equipos de acondicionamiento de aire de grandes comercios. Este
problema es más difícil de corregir porque se
origina en las disposiciones que permitieron la construcción de ese tipo de
establecimientos en las zonas densamente urbanizadas.

Factores que influyen en la lesión auditiva
inducida por el ruido

La intensidad del ruido: el umbral de nocividad
del ruido se sitúa entre 85 y 90dB(A). Por encima de 90dB
el ruido puede ser nocivo para el
hombre.

La frecuencia del ruido: los sonidos más
perjudiciales son los de frecuencias altas, superiores a 1000. La
mayor parte de los ruidos industriales se componen de ondas
acústicas con estas frecuencias. Por causa aún poco
conocidas las células ciliadas de la oreja interna
más sensibles al efecto nocivo del ruido son las que
transmiten las frecuencias entre 3000 y 6000 ciclos por
segundo.

La duración de la exposición: el
efecto perjudicial está en relación con la
duración en que el trabajador está expuesto al
ruido.

La susceptibilidad individual: aunque es
difícil demostrarlo, se acepta como un factor la
predisposición del trabajador.

La edad: el efecto del ruido se puede sumar a la
presbiacusia. Principalmente en aquellas personas a las cuales se
les han eliminado los sistemas automáticos de
protección de las células ciliadas del oído
interno, como en la cirugía de la otosclerosis y de las
timpanoplastias. Por lo tanto habría una mayor
vulnerabilidad coclear.

Fisiopatología

Trauma acústico agudo: el cuadro
clínico está producido por un ruido de gran
intensidad, pero de duración limitada. Requiere una gran
energía para su aparición y suele ocurrir en
personas con una determinada profesión, como los
militares, los mineros, los técnicos con explosivos, o en
situaciones especiales, como explosiones fortuitas. La
sintomatología clínica se manifiesta inmediatamente
después del impacto sonoro, en forma de acúfenos y
de hipoacucia, que puede evolucionar hacia la desaparición
o mantenerse constante.

Trauma acústico crónico: es
el déficit auditivo causado por la exposición
prolongada al ruido durante el trabajo. El
grado de riesgo de sordera
se establece después de estar expuesto ocho horas diarias
a 80dB(A). La presencia de la sordera depende de la intensidad y
el tiempo de exposición al ruido. Esta situación es
progresiva si el ruido persiste, aunque hay el factor de
susceptibilidad individual, la edad o la simultaneidad con otras
patologías auditivas que alteran su evolución.

Efectos del ruido en la salud
humana

El ruido lleva implícito un fuerte componente
subjetivo. Un mismo sonido puede ser considerado un elemento
molesto para unas personas mientras que por otras no. Esto
depende de las características del receptor y del momento
que se produce el ruido.

Efectos en el sistema auditivo:

Efecto enmascarador: lo podemos definir como
aquel efecto fisiológico por el cual vemos disminuida la
capacidad perceptiva de un sonido a causa de la presencia
simultanea de otro sonido o de ruido. Normalmente el espectro de
frecuencias del sonido de la voz humana se sitúa entre 200
y 6000Hz con una intensidad variable entre 30 y 70 dB. Esta
competencia entre
el sonido deseado y el que no lo es, tiene resultados
perjudiciales siempre.

Cansancio auditivo: el cansancio o fatiga
auditiva se define como un descenso transitorio de la capacidad
auditiva. En este caso no hay lesión orgánica, y la
audición se recupera después de un tiempo de reposo
sonoro, dependiendo de la intensidad y duración de la
exposición al ruido. Como más largo sea el tiempo
de exposición más amplio será el espectro de
frecuencias afectadas. El cansancio auditivo afecta a las
frecuencias próximas a las del ruido expuesto y puede
afectar principalmente a las frecuencias altas más
raramente que a las más bajas.

La recuperación del umbral de audición
puede tardar unas horas que dependerá de:

  • La intensidad del ruido recibido: como más
    intenso más grande es el desplazamiento del umbral de
    audición y, por lo tanto, más lenta es la
    recuperación.
  • El tiempo de exposición: como más larga
    sea la duración de la exposición, más
    lenta es la recuperación. Este punto se debe tener en
    cuenta a la hora de hacer las audiometrías en el lugar
    del trabajo. Se
    debe esperar un mínimo de doce horas después de
    haber acabado la jornada para no confundir la fatiga auditiva
    con una patología irreversible.
  • Las frecuencias afectadas: independientemente de las
    frecuencias del ruido fatigante, parece que las frecuencias
    alrededor de los 4000Hz tardan mas a recuperarse.

Hipoacusia: requiere una exposición alta
en intensidad y duración del ruido o un cansancio
prolongado que no permite la recuperación. La
evolución típica muestra una
primera fase con pérdida de unos 40dB en la zona de
recepción de la frecuencia de 4000 ciclos por segundo que
se recupera al acabar la exposición al ruido, siempre en
relación con la audición de base previa. En una
fase posterior esta pérdida no se recupera, aunque no
aparecen dificultades comunicativas. Si la agresión del
ruido continua, las lesiones se extienden hacia las
células sensoriales que captan ondas de frecuencias
próximas a las de 4000 ciclos por segundo, así se
inicia un progresivo deterioro de las habilidades comunicativas
auditivo-verbales. La pérdida auditiva se estabiliza si el
trabajador deja de estar en contacto con el ruido.

Grado de hipoacusia y repercusión a
nivel de comunicación

Grado de hipoacusia

Umbral de audición

Déficit auditivo

Audición normal

0-25dB

Hipoacusia leve

25-40dB

Dificultad en la conversación en voz baja
o a distancia.

Hipoacusia moderada

40-55dB

Conversación posible a 1 o 1,5
metros.

Hipoacusia marcada

55-70dB

Requiere conversación en voz
alta

Hipoacusia severa

70-90dB

Voz alta y a 30 cm.

Hipoacusia profunda

90dB

Escucha sonidos muy fuertes, pero no puede
utilizar los sonidos como medio de
comunicación.

Efectos extra auditivos:

El ruido es un estímulo que desde el nacimiento
provoca reflejo de defensa, y si presencia provoca efectos
psíquicos, como alteraciones en el descanso, en el
sueño nocturno, en la capacidad de concentración,
provoca ansiedad, favorece el estrés,
etc. Ahora bien, estos efectos tendrán respuesta diferente
según la actitud del
trabajador, su sensibilidad individual, los recursos
individuales para reducirlo, el momento de la jornada laboral en la que
se produce, etc.

Sobre el rendimiento en el trabajo: interfiere en
el desarrollo de
los mismos, principalmente los que requieren gran atención o de gran complejidad. A pesar de
todo el hombre en su
capacidad de adaptación puede llegar a acostumbrarse sin
que disminuya su rendimiento. Claro está, que los trabajos
que requieren una gran concentración se verán
más afectados por el ruido.

En la
comunicación humana
: el proceso de
comunicación depende de una variedad de factores que
conviene señalar:

  • Factores físicos inherentes al propio sonido,
    como la intensidad, las frecuencias y la
    duración.
  • De las condiciones acústicas del
    local.
  • De la distancia entre los interlocutores, así
    como la presencia o no del canal visual en el mismo momento del
    acto verbal.
  • Del uso de protectores acústicos.
  • De la audición del trabajador.
  • Del uso por parte del hablante de señales verbales efectivas, es decir,
    hechas con una buena articulación, esfuerzo adecuado,
    etc.

Intensidad del ruido en dB y
valoración subjetiva de su
percepción

Nivel de dB

Valoración (subjetiva)

30

Débil

50-60

Moderado

70-80

Fuerte

90

Muy fuerte

120

Ensordecedor

130

Umbral de sensación dolorosa

La presencia de ruido de fondo puede dificultar la
compresión del mensaje oral, lo cual repercute en la
propia seguridad del
trabajador y en el proceso productivo. Además, la
presencia inesperada de un ruido de fuerte intensidad puede
causar distracciones o movimientos bruscos que incrementan la
inseguridad en
el trabajo.

Interferencia con las actividades mentales y
psicomotoras:

Disminución del rendimiento intelectual y de
la capacidad de concentración:
Estos aspectos influyen
al mismo tiempo en el trabajo. También se ha demostrado
que produce un estado de irritación y pueden ser origen de
fatiga y de disminuir la eficacia en el
trabajo.

Alteraciones en otros
órganos:

Aunque su efecto no puede cuantificarse, se han
establecido relaciones entre el ruido y algunos
sistemas:

Efectos del ruido a nivel
sistémico

Sistema afectado

Efecto

Sistema nervioso central

Hiperreflexia y Alteraciones en l'ECG

Sistema nervioso autónomo

Dilatación pupilar

Aparato cardiovascular

Alteraciones de la frecuencia cardíaca i
hipertensión arterial
(aguda)

Aparato digestivo

Alteraciones de la secreción
gastrointestinal

Sistema endocrino

Aumento del cortisol y otros efectos
hormonales

Aparato respiratorio

Alteraciones del ritmo

Aparato reproductor –
gestación

Alteraciones menstruales, bajo peso al nacer,
prematurez, riesgos auditivos en el feto

Órgano de la visión

Estrechamiento del campo visual y problemas de
acomodación

Aparato vestibular

Vértigo y nistagmus

Aparto fonatorio

Disfonías disfuncionales

Efectos sobre el feto:

Se han demostrado respuestas del feto en relación
con estímulos sonoros. Los ruidos intensos pueden alterar
el desarrollo del sistema sensorial a causa de su fragilidad
durante esta fase.

Estudio clínico

La exploración básica (ORL) incluye la
otoscopia y nos permite descartar otras patologías
generadoras de la hipoacúsia:

Exploración funcional auditiva: esta
exploración se realiza normalmente con la
audiometría tonal liminar, es decir, el estudio de los
diferentes tonos desde la frecuencia de 125Hz, hasta 8000Hz y en
relación a la intensidad en decibelios. Más
raramente podemos efectuar el estudio auditivo a través
del registro de los potenciales evocados auditivos y nosotros
somos partidarios también de efectuar la
audiometría vocal para evaluar la pérdida social de
la audición.

Exploración de la repercusión
comunicativa:
se utiliza el test de la
valoración de la función comunicativa por
déficit auditivo (Tolosa y Coll). El cuestionario
está dividido en cuatro apartados. En el primero se
pregunta al paciente sobre la capacidad auditiva de sonidos y
palabras; por ejemplo, si pide a los a los demás que le
repitan algunas palabras. El segundo apartado hace referencia a
posibles dificultades en conversaciones, como por ejemplo si le
cuesta mantener una conversación en grupo. El tercer grupo
de preguntas intenta aclarar la repercusión comunicativa
de la hipoacusia cuando utiliza aparatos técnicos
habituales como el timbre o el teléfono, y finalmente, un cuarto grupo de
cuestiones que se relacionan con conductas adaptativas, como si
lee los labios durante una conversación, o simplemente si
se aísla por esta razón, entre otras. Mediante las
respuestas a las cuestiones antes planteadas, un total de
cuarenta, se hace una valoración familiar, social y
laboral, de habilidades labiolectoras, de ayudas técnicas y
de repercusión psicológica, que nos permiten
finalmente efectuar un asesoramiento comunicativo basado en las
necesidades propias de cada persona.

Tratamientos

Traumatismo acústico agudo: no existe
ningún tratamiento completamente eficaz, pero, en este
caso, se puede administrar algún fármaco o
también oxígeno
hiperbárico.

Traumatismo acústico crónico: no
hay tratamiento curativo, por lo tanto, todo se basa en una
adecuada prevención. De hecho, no tendría que
existir este tipo de patología, ya que se conocen
perfectamente las actividades laborales que la desarrollan y por
lo tanto, una vez tomadas la medidas preventivas
desaparecería la sordera causada por el ruido.

Para mejorar la comunicación auditiva, un recurso
a nuestro alcance es la prescripción de audífonos
aunque en su rendimiento no siempre responde a lo que la persona
necesita.

Medidas preventivas

Evaluación del riesgo: la evaluación
de la exposición al riesgo tiene que incluir la
identificación de cada lugar de trabajo, con el tiempo de
permanencia diaria del trabajador y la medición del nivel
de intensidad del ruido.

Audiometría: consiste en determinar el
umbral auditivo para tonos puros, tanto por vía
aérea como por vía ósea.

Los objetivos de
la audiometría son:

  • Evaluar la audición de las personas que
    están expuestas al ruido en su lugar de trabajo
    (audiometría de ingreso).
  • Detectar, lo antes posible, el deterioro del umbral
    auditivo de los trabajadores de riesgo.
  • Detectar otras alteraciones en la audición no
    causadas por el ruido.
  • Informar al trabajador con relación a los
    cambios audiométricos para mejorar las condiciones de
    prevención auditiva individual.
  • Evaluar las medidas que se toman para evitar las
    consecuencias nocivas del ruido.

Antes de realizar la audiometría se debe informar
al trabajador del motivo de la prueba, de su proceso
técnico y de aquello que se quiere conseguir con la
prueba. El lugar donde se realiza la prueba también tiene
que tenerse en cuenta, pues se requiere un local silencioso y
tranquilo donde se tendrá que permanecer un rato
después de haber dejado el ambiente de
ruido. Una vez detectada la pérdida auditiva con la
caída del umbral audiométrico, se tiene que tomar
una serie de acciones
eficaces, ya que si no el programa
audiométrico sólo servirá para "detectar
como el trabajador evoluciona hacia la sordera".

La medida más correcta es la de disminuir la
intensidad de la fuente de ruido (prevención primaria).
Esto es tarea de los diseñadores industriales, de las
empresas en el
momento de comprar la maquinaria, de su mantenimiento,
e incluso hay que aislar al trabajador en cabinas insonorizadas,
si es posible. Si a pesar de las medidas apuntadas se detecta una
pérdida auditiva, hay que insistir en la protección
individual adecuada, y en el uso correcto de los protectores
auditivos.

Independientemente que la alteración afecte al
área conversacional o no, de si la audiometría
muestra un escotoma mayor de 25dB(A) a 400 ciclos por segundo, o
es más, se establecerá el diagnóstico de sordera profesional y se
transmitirá como Enfermedad Profesional. Cuando la
hipoacusia afecte al área conversacional, además de
transmitir el punto anterior y un cambio del lugar de trabajo, la
persona podrá ser remitida, con su consentimiento, a ser
evaluada y cualificada por los equipos de valoración de su
incapacidad

Criterios para remitir al ORL

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A CONSULTAS DE
ORL

1. Si en el audiograma del ingreso se
detecta:

Afectación monoaural mayor del 20%,
según la fórmula A.A.O.O. de 1979, en
cualquier oído.

Afectación unilateral manifestada por una
mediana de 500, 1000 i 2000Hz menor de 25dB en el mejor
oído y mayor de 60dB en el peor.

Afectación unilateral manifestada por una
asimetría interaural mediana de 45dB en dos
frecuencias adyacentes.

2. Si en el audiograma periódico se detecta:

Una caída mayor de 20dB respecto al
audiograma de base en la mediana de 500, 1000 i
2000Hz.

Una caída mayor de 20dB respecto al
audiograma de base en la mediana de 2000, 3000 y 4.000Hz
o dos CSU consecutivas.

Los mismos criterios referidos por el audiograma
del ingreso.

Es evidente que de tratarse de una pérdida de
audición irreversible son pocas las actuaciones que puede
hacer el especialista otorrinolaringólogo, pero puede
confirmar la disminución del umbral audiométrico,
puede valorar la incapacidad auditiva y su repercusión
dentro de ámbito de la comunicación
auditivo-verbal, puede detectar otras patologías
auditivas, puede aconsejar la prescripción de un
audífono y puede reforzar la necesidad de
protección auditiva del trabajador sometido al ruido en el
trabajo.

Los trabajadores expuestos al ruido, tienen que tener un
registro, donde tiene que constar la exploración ORL, la
audiometría de base en el ingreso, y unas
audiometrías periódicas con constancia del nivel de
ruido diario y si utiliza o no los protectores
auditivos.

 

Sara A. Ichida Gomila

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter